martes, 14 de febrero de 2017

ESCULTURA CATEDRAL DE REIMS



mARTEs    14feb2017



ESCULTURA CATEDRAL DE REIMS




 © blogs.km77   © sancho70art.wordpress   © anacob3.blogspot



  


La catedral Gótica de Reims, tiene un conjunto escultórico muy llamativo con temática religiosa, donde destacan sobre todo las jambas de la puerta central de la fachada principal. Se sitúa entre finales del siglo XIII y principios del XIV.

La Virgen María es la protagonista y las dos escenas más características son la anunciación y la visitación.

Como en toda escultura Gótica, presenta un mayor naturalismo en los rostros respecto del Románico, podemos observar la belleza de las figuras, los rasgos más finos y su expresividad, al igual que el realismo a la hora de realizarlas. Estas figuras se podrían decir que son más humanas que las anteriores por sus gestos y porque guardan relación unas con otras ya que no están estáticas mirando al frente.

Esta obra es muy significativa por las emociones y la expresividad de los personajes en especial por la cara del ángel que está sonriendo y este detalle es la primera vez que aparece. Por eso se le atribuye la expresión “La sonrisa de Reims”.
Como rasgo Gótico vemos que las figuras se encuentran sobre unos doseletes góticos.
 


Laura Muriel.

Hª del Arte.
2º B de Bachillerato

lunes, 6 de febrero de 2017

CATEDRAL DE LINCOLN.

mARTEs    7 febrero 2017


Catedral de Lincoln.




La Catedral de Lincoln o también llamada Catedral de Santa María data desde finales del siglo XI hasta el siglo XIV y se encuentra situada en Inglaterra.

Esta catedral pertenece al primer periodo de estilo arquitectónico del Gótico Inglés, que recibe los nombres de Gótico temprano, Early English o Época clásica. Durante la Edad Media se convirtió en un punto de peregrinación ya que entre sus muros se encontraban las reliquias de San Hugo de Lincoln.

Esta época se caracteriza principalmente por la horizontalidad de las construcciones y la utilización del arco apuntado también conocido como lanceta, por otro lado también es muy común encontrarse con bóvedas de cañón, de arista y de terceletes, también al tener muros de gran altura se utilizaban como elemento decorativo los arbotantes.

Respecto a la planta de la catedral se trata de una planta de cruz latina, con un nártex de entrada a los pies de la catedral, se trata de una planta de tres naves, en la que la nave central es más alta y ancha que las laterales, caracterizadas por las bóvedas de terceletes, el crucero de esta catedral sobresale mucho y a su vez se levantan dos torres laterales, posee un cimborrio, y girola.

En el interior de esta catedral, concretamente en la nave central nos encontramos con tres alturas (tribuna, triforio y claristorio), también se puede apreciar claramente las bóvedas de crucería en el interior, también cabe destacar sus vidrieras de gran tamaño.

En el exterior se puede apreciar numerosos elementos decorativos como su galería de arcos vivos, las dos torres situadas en el crucero y el elemento más importante del periodo Gótico que es el rosetón, esta catedral posee dos rosetones, uno situado en el lado norte llamado El ojo de Decano y en el lado sur se encuentra el rosetón denominado El ojo del Obispo, este último es uno de los mayores ejemplos de la tracería curvilínea.

Actualmente el proyecto más reciente en esta catedral ha sido la restauración de la fachada oeste en el 2000, sin embargo unos años después se descubrió que los arbotantes del extremo este ya no estaban conectados con la piedra contigua y se han hecho reparaciones para evitar posibles derrumbamientos.

Hª del Arte.


2º B de Bachillerato                                                                        Arely Núñez.

martes, 31 de enero de 2017

CATHÉDRALE NOTRE DAME


mARTEs    31ene2017




Cathédrale Notre Dame


© planetware.com/paris/notre-dame-de-paris-f-p-nd.htm


La Cathédrale Notre Dame es una catedral de culto católico, sede de la archidiócesis de París, la capital de Francia. Se trata de uno de los edificios más señeros y antiguos de cuantos se construyeron en estilo Gótico. Se inicia su construcción en el año 1160 y se termina en el siglo XII cuando se le añaden unas capillas radiales al ábside La Catedral de Notre Dame de París es una de las catedrales góticas más antiguas del mundo. Es uno de los monumentos más populares de la capital francesa.
En sus siglos de historia, la Catedral de Notre Dame ha sido reformada en varias ocasiones, a lo largo de estos años se sustituyeron los arbotantes, se insertó el rosetón sur, se reformaron las capillas y se añadieron estatuas.
En Notre Dame se han celebrado importantes acontecimientos, entre los que cabría destacar la coronación de Napoleón Bonaparte, la beatificación de Juana de Arco y la coronación de Enrique VI de Inglaterra.
Respecto a sus características arquitectónicas, cabe destacar, que esta catedral se levanta sobre una planta de peregrinación alineada, de cinco naves en el eje longitudinal mas dos naves de capillas entre contrafuertes y un transepto de una sola nave alineado (esto quiere decir que no sobresale en el eje longitudinal). Cuenta con un doble deambulatorio o girola. Existen tres alturas bien diferenciadas, la nave, la tribuna y el cleristorio. Y como elementos de soporte se usan grandes columnas y bóvedas sexpartitas.
En el exterior se aprecian numerosos elementos decorativos, desde la flecha que se encuentra en el eje del crucero hasta la fachada occidental o principal que presenta un perfecto equilibrio entre las líneas horizontales y verticales. Y se organiza en tres plantas superpuestas, en la parte inferior destaca una triple entrada, en la parte central destacan el rosetón (de tracería simple) y la Galería de los Reyes y en el nivel superior destacan las torres y la Galería de las Gárgolas. 


Laura García Martín.






Hª del Arte.
2º B de Bachillerato








martes, 17 de enero de 2017

IGLESIA DE SANTA MARÍA DE VEZELAY



mARTEs    17ene2017



IGLESIA DE SANTA MARÍA DE VEZELAY

 

©http://www.cartesfrance.fr/carte-france-ville/89446_Vezelay.html


La Abadía de Vézeley, actualmente conocida como Basílica de Santa María Magdalena de Vézelay fue un monasterio benedictino y cluniacense en Yonne (Francia).

La iglesia de Santa María Magdalena tiene un programa iconográfico esculpido en capiteles y pórticos y es una de las destacadas obras maestras de la escultura y arquitectura románica, aunque buena parte de su decoración exterior fue dañada durante la Revolución francesa. La iglesia y la colina de Vézelay fueron añadidos a la lista de Lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en el año 1979.

Construida en 1037 por Geoffroy, abad de Vézelay, que la dedicó al culto de María Magdalena, la villa se convirtió, rápidamente, en un lugar de peregrinación. En el año 1096 se comenzó con una ampliación de la abadía. Se construyeron un crucero y un coro, ahora solo se conserva la nave.

En julio de 1120,la víspera de Santa Magdalena la estructura de la abadía se incendió y se derrumbó y se construyó una nueva nave, posteriormente se empezó la construcción de un nuevo coro y un crucero de estilo gótico.

En 1217 se instalaron en la abadía los franciscanos,años después los monjes fueron sustituidos por canónigos.

En el año 1790 la abadía de María Magdalena paso a ser una simple iglesia parroquial.

Se observa planta de peregrinación,con tres naves, la central mal alta y ancha que las de los laterales, tiene girola y crucero, tiene triple pórtico de entrada, en la fachada hay dos cuerpos, se levanta una torre en uno de ellos y tiene arcos apuntados en torre, en la parte de detrás hay un pináculo que actúa de pequeña torre (elemento propio del gótico) y arbotantes, el ábside se termina en el gótico, también destaca el uso de arcos de medio punto, bóveda de arista, y bicromía en las dovelas.



Clara María Santa Isabel.


Hª del Arte.
2º B de Bachillerato



martes, 10 de enero de 2017

El Patio de los Leones de la Alhambra de Granada



mARTEs   10ene2017






El Patio de los Leones de la Alhambra de Granada

©www.viajerosblog.com


La Alhambra de Granada es considerada por muchos como una obra maestra dentro del arte andalusí. Este conjunto palaciego resulta austero en el exterior y, sin embargo, cuenta con una gran decoración interior. Dadas las diversas ampliaciones que sufrió, encontramos diversos jardines, palacios y patios. De entre estos últimos, quizás el más famoso sea el Patio de los Leones.
Su construcción comenzó en 1377, por deseo de Mohamed V, y terminó en 1390. Los materiales que se utilizaron para su edificación son muy diversos: mármol, yeso, estuco y cerámica, entre otros. Debe su nombre a los doce leones que ocupan el centro del patio, el cual es de planta rectangular. Se encuentra envuelta por una galería de 124 columnas pareadas o individuales de mármol blanco, con fustes muy estilizados y capiteles nazarís (combinan elementos geométricos y vegetales). Los arcos que se observan son angrelados y de mocárabes con paños de sebka calados sobre ellos, por lo que los vanos son muy numerosos y permiten el paso de la luz. Por último, cabe destacar la fuente del centro, constituida por una base octogonal y rodeada por los leones que hacían las veces de surtidores de agua. Los cuatro canales que surgen de la fuente tienen un importante componente simbólico, ya que representan los cuatro ríos del paraíso.
Así pues, se puede observar que la decoración de este patio es de gran originalidad, pues además de los materiales que se usan para decorar, como los zócalos o las yeserías; el agua, el sonido que produce esta, y la luz en sí mismos son elementos decorativos. Triunfa así el mundo de los sentidos y como en toda la Alhambra, se aprecia una armonía entre la naturaleza y los edificios.



Celia Álvarez.


Hª del Arte.
2º B de Bachillerato

miércoles, 4 de enero de 2017

La Giralda de Sevilla


mARTEs   3ene2017



La Giralda de Sevilla

©www.minube.com


La Giralda de Sevilla es considerado uno de los monumentos más emblemáticos de Sevilla. Se trata de un alminar de tradición omeya, perteneciente a la época almohade de la arquitectura de al-Ándalus. Sus dimensiones son de 50,85 metros de altura con una planta de 13,5 metros de largo, posteriormente se le fue añadido un campanario, que le suma unos 15 metros más en altura.
Al pertenecer al arte islámico, que se caracteriza por la austeridad y rigurosidad en el exterior, la Giralda no va a ser muy decorada, pero aun así tiene elementos decorativos en el exterior, como arcos de herradura enmarcados por arcos lobulados, vanos que aumentan su número en altura y elementos de piedra como columnillas. En los laterales se halla una decoración de "sebka", que es como se llama a una retícula de rombos, de trazos mixtilíneos y lobulados que recubren las superficies enmascarándolas. Además, se hace uso de pequeños balcones.
Aunque se puede apreciar poco de la arquitectura almohade debido a las reformas cristianas que ha tenido, sí se puede apreciar la maestría de los arquitectos islámicos.





Virginia Cancela

Hª del Arte.


2º B de Bachillerato